indicaciones

Catálogo de análsis

Quality Support

Compassionate & Expert Care

Our Doctors

Multi Speciality Hospital

24/7 Services

24 Hours Medical Service

Caring Staff

Personalized Treatment Plans

Instructivo para Toma de Muestras y Entrega

Muestras Sanguíneas

Método Instrucciones
Punción venosa
  • Uso de bata de laboratorio, guantes desechables y estériles, lentes protectores para ojos, adaptador para extracción por vacío, tubos de vacío para analítica, frascos de hemocultivo, jeringa para gasometría, torundas de algodón o gasas estériles, alcohol etílico de 70°, un apósito, torniquete o compresor y etiquetas para identificación.
  • Asegurarse de que el paciente se encuentre en las condiciones de higiene, dieta y conocimiento necesarios para una buena calidad de la muestra. Esta muestra en general debe tomarse en ayuno.
  • Explicar el procedimiento al paciente y pedirle que se siente o se recueste.
  • Lavar las manos y colocarse los guantes.
  • Preparar los elementos necesarios.
  • Identificar al paciente.
  • Rasurar la zona si es necesario.
  • Ubicar el torniquete por encima del sitio que se va a puncionar para que la vena sea más visible.
  • Retirar el compresor cuando la sangre empiece a depositarse en los tubos.
  • Localizar la vena mediante inspección. Pedirle al paciente que abra y cierre su puño.
  • Desinfectar el área que se va a punzar con el algodón y el alcohol.
  • Punzar la vena en dirección contraria al flujo sanguíneo. Conectar el tubo y permitir que este se llene.
  • Retirar el tubo y, si es necesario, colocar el siguiente tubo siguiendo las mismas indicaciones.
  • Invertir suavemente los tubos con anticoagulante al menos 8 veces para evitar la formación de coágulos.
  • Sacar la aguja y colocar un apósito en el sitio que fue punzado, aplicando presión suave.
  • Etiquetar los tubos y desechar el material usado.
  • Lavar las manos nuevamente.
  • Llenar las solicitudes de estudios completa y correctamente.
Punción capilar
  • Obtener sangre capilar mediante punción cutánea.
  • En adultos, la zona de punción ideal es el lateral de los dedos de la mano. En recién nacidos, se usa también la superficie plantar externa o interna del talón (sin superar los 2.4 mm de profundidad).
  • Desinfectar la zona de punción y dejar secar el antiséptico.
  • Desechar la primera gota de sangre que fluye, ya que está contaminada con factores y líquidos tisulares.
  • Si las gotas no fluyen libremente, aplicar una ligera presión sobre la zona. No exprimir ni forzar el flujo para evitar hemólisis o aumento de fluidos intersticiales en la muestra.
  • Precalentar la zona de punción puede favorecer su vascularización.
  • Utilizar siempre lancetas para realizar esta técnica.
Punción arterial
  • Usada para obtener muestras de gasometría arterial.
  • Requiere un conocimiento y técnica especializados.

Identificación de Tubos

Tapón Descripción Uso
Rojo Activador de coagulo en la pared interna Obtención de suero para determinaciones
Amarillo Activador de coagulo y gel separador en el fondo Obtención de suero más estable
Lila Contiene EDTA K3 como anticoagulante Estudio cualitativo y cuantitativo de las células sanguíneas y obtención de plasma
Azul celeste Contiene citrato sódico como anticoagulante Requiere una relación precisa de 1:9 entre el volumen de anticoagulante y sangre
Verde Contiene heparina como anticoagulante Determinaciones de metales, cariotipo, etc.

Expectoración

Método Instrucciones
Expectoración
  • Recolectar en un frasco estéril de polietileno con boca ancha, capacidad de 30 a 50 ml.
  • Volumen recomendado de 5 ml o más. Preferir muestras mucopurulentas, sin saliva.
  • Tomar la muestra cuando se produce el acceso de tos en la mañana al despertar.

Exudados

Método Instrucciones
Piel (Lesiones o heridas)
  • Limpiar el área alrededor de la lesión con solución salina estéril.
  • Eliminar el exceso de exudado en la periferia de la lesión.
  • Tomar un raspado del borde interno de la lesión con un hisopo de algodón estéril y depositarlo en el medio de transporte de Stuart o de Amies semisólido con carbón activado.
  • Con otro hisopo estéril, tomar una nueva muestra y extenderla sobre una laminilla de cristal (frotis).
Faríngeo
  • Sentar al paciente, colocar su cabeza hacia atrás e iluminar la cavidad oral.
  • Con un abate lenguas, abatir la lengua para facilitar el acceso a la parte posterior de la orofaringe.
  • Realizar un raspado firme con un hisopo de dacrón o rayón en las áreas lesionadas que se observan hiperémicas, purulentas o necróticas.
  • Introducir el hisopo con la muestra en un tubo con el medio de transporte adecuado.
  • Medio de transporte para agentes virales: medio de transporte viral estéril o solución salina isotónica estéril.
  • Medio de transporte para agentes bacterianos: medio de Amies semisólido con carbón activado o de Stuart.
  • Con otro hisopo estéril, tomar una nueva muestra y extenderla sobre una laminilla de cristal (frotis).
Nasofaríngeo
  • Sentar al paciente, colocar su cabeza hacia atrás.
  • Introducir tres cuartas partes de un hisopo de dacrón o rayón (nunca de algodón) por las fosas nasales hasta alcanzar la nasofaringe, sin tocar los cornetes.
  • Provocar un acceso de tos al rotar suavemente el hisopo y mantener entre 10 a 15 segundos.
  • Retirarlo rápidamente e introducirlo en un tubo con tapón de rosca que contenga el medio de transporte adecuado.
Conjuntival
  • Generalmente se ven involucrados ambos ojos. Tomar muestras independientes y procesarlas por separado.
  • Elevar un poco la cabeza del paciente y pedirle que fije la mirada hacia arriba.
  • Exponer la conjuntiva inferior aplicando una ligera presión del párpado inferior con el dedo índice.
  • Raspar con cuidado en ambas superficies conjuntivales con un hisopo de rayón o dacrón, rotándolo para asegurar que toda la superficie de la conjuntiva se está muestreando.
  • Utilizar medio de transporte para agentes virales en el caso de búsqueda de Chlamydia o medio de transporte Amies semisólido con carbón activado o de Stuart.
  • Con otro hisopo estéril, tomar una nueva muestra y extenderla sobre una laminilla de cristal.

Orina

Tipo Instrucciones
Primera orina de la mañana
  • Recolectar la orina en un recipiente nuevo o estéril.
  • Bañarse o lavar el área genital y secarla perfectamente.
  • Desechar el primer chorro de orina al inodoro, recolectar el chorro medio (aproximadamente 20 mL) y desechar el resto.
  • Tapar el frasco herméticamente y llevarlo al laboratorio lo más pronto posible.
Orina casual
  • Puede tomarse a cualquier hora del día.
  • Recolectar el chorro medio y entregar en el laboratorio.
Orina de 24 horas
  • Eliminar la primera orina de la mañana.
  • A partir de la siguiente micción, recuperar todas las micciones del día, incluida la primera orina del siguiente día, en el mismo recipiente.
  • Seguir las instrucciones de dieta o abstenciones indicadas por el laboratorio o su médico.
  • Llevar la muestra al laboratorio lo más pronto posible después de la última micción.

Heces o Excremento

Método Instrucciones
Heces o excremento
  • La muestra debe ser del tamaño de una nuez y puede tomarse a cualquier hora del día.
  • Colocar en un frasco nuevo o estéril de boca ancha, tapar el frasco herméticamente y enviar al laboratorio lo más pronto posible.

Citología

Método Instrucciones
Citología
  • Las muestras deben ser extendidas en porta objetos y fijarse antes de ser enviadas al laboratorio, excepto la citología en fase líquida.

Biopsia

Método Instrucciones
Biopsia
  • Todas las piezas consideradas biopsias deben ser sumergidas en su totalidad en solución de formol al 10%.

55 5857 6238

gerenciagrupodelvalle@gmail.com

Muestras y Entrega